SEPTIEMBRE: PENSAMIENTO CRITICO






El pensamiento crítico es un proceso que ayuda a organizar u ordenar conceptos, ideas y conocimientos. Este tipo de pensamiento se utiliza para llegar de la forma más objetiva a la postura correcta que debería uno tener sobre un tema. Fuente: https://concepto.de/pensamiento-critico/#ixzz5z9vrHcTN


La clave del pensamiento crítico está en poner en duda lo que repetimos o lo que creemos que es así y punto.  Para cuestionar las creencias, un primer paso es convertir las afirmaciones en preguntas.

Algunos rasgos de las personas con pensamiento crítico.
 1. es curiosa. Tiene deseos de aprender, indagar, investigar.
 2. De mente abierta.  Tolerante hacia los puntos de vista divergente.
 3. Analítica. 
 4. Buscadora de la Verdad.
 5. Tiene confianza en sí mismo. Fuente: Guía "Habilidades para la Vida"



Observemos los siguientes videos:


Estos hermosos videos nos dejan enseñanzas muy importantes sobre la habilidad para la vida PENSAMIENTO CRITICO, las cuales nos ayudarán a mejorar nuestras relaciones con las demás personas.


VIDEO PRESENTADO EN LA SEDE "B"  LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO








VIDEO PRESENTADO EN LA SEDE "D"  PIES DESCALZOS







Escribe un resumen del video que más te gustó y se lo presentas a tu profesora. Ella seleccionará algunos de ellos para ser publicados en la cartelera del salón y en este blog. 



Reflexionemos sobre las carteleras que se elaboraron en cada una de las sedes para fortalecer la enseñanza de esta habilidad para la vida: 


SEDE A: CAMILO TORRES




SEDE "B" LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO





SEDE "C" MANUELA BELTRAN




SEDE "D" PIES DESCALZOS





ACTIVIDADES REALIZADAS



SEDE "B" LUIS CARLOS GALAN S.















SEDE "D" PIES DESCALZOS.















TRABAJOS REALIZADOS POR LOS ESTUDIANTES:






















7 comentarios:

  1. Me encanta éste tema por que estamos aprendiendo m

    ResponderEliminar
  2. A mi me gusto este tema por que nos enseña muchas cosas

    ResponderEliminar
  3. Muchas Gracias Juan José. Agradezco tu participación y espero que sigas analizando y argumentando todas tus ideas y opiniones para ser cada día mejor

    ResponderEliminar
  4. Muy bien Jairo Andrés. Me agrada tu participación en el blog y espero que sea más frecuente. Puedes abrir una cuenta en gmail para que quede registrado con tus datos. Pídele ayuda y orientación a tus padres para abrir este correo. Esto es parte de la curiosidad e interés por estar siempre al día.

    ResponderEliminar
  5. Nathalie guiliana Montaguth acevedo esta habilidad también es linda por que es de analizar argumentar y sacar conclusiones nuevas.

    ResponderEliminar
  6. Julian david 4|2 por porque vivo mejor

    ResponderEliminar
  7. Me gustó este tema porque nos enseña que uno no tiene que quedarse con las dudas, más bien gestionar preguntas con el fin de obtener respuesta y así generar un método de investigación.
    Los vídeos, nos dan una clara enseñanza de que tenemos que siempre buscar la forma de hacer las cosas necesarias para entender lo nos están enseñando o nos genere dudas.
    Yo soy Snehider David Chaverra Medina.
    Grado: 4-4
    Escuela: Pies Descalzos sede "D"

    ResponderEliminar